Hola a todos y todas,

Hoy me decido a abrir este espacio de comunicación para ir compartiendo con vosotr@s experiencias y conocimientos relativos al mundo de la empresa. Me interesa y me encanta el mundo empresarial y he dedicado a él 34 años de carrera. He trabajado en 10 compañías y he tenido 16 jefes directos, de los que he aprendido, de lo bueno y de lo malo. Durante el último año he estado escribiendo en relación a la calidad de los directivos y me he preguntado por qué hay tantos directivos mediocres? esta pregunta ha dado título a un libro, que estoy ultimando, dónde recojo mis vivencias y reflexiones. Es mi intención ir compartiendo a través de este blog parte de estas reflexiones y experiencias y estoy convencida de que muchos de vosotr@s, profesionales del mundo de la empresa, os sentiréis identificados. 

Espero que mis reflexiones y vuestras aportaciones nos hagan mejorar a todos porque creo firmemente que a los directivos se les debe exigir más.

Hace un tiempo leí el libro premonitorio de la Pilar Llácer "Te van a despedir y lo sabes" y una de las cosas que más me sorprendió y que sembró la semilla en mi cabeza de escribir el libro es que la mayoría de gente se queja de su jefe y lo identifica como el principal problema en el trabajo.  También se publicaba hace unos días un análisis de estudios de clima laboral de 2022 en el que se concluía que más del 70% de los abandonos en los puestos de trabajo son debidos a la personalidad de los superiores y la mala gestión del talento. Es fuerte, y nos deberíamos preguntar por qué no conseguimos tener líderes sólidos, inspiradores y valientes cuando es tan necesario para la gestión actual de las empresas y para la futura. 

A los directivos se les debe exigir más. En las próximas publicaciones iré profundizando en cuáles son, a mi juicio, las reglas básicas que se deberían cumplir para poder ostentar la categoría de directivo/a y sobre todo si queremos que delante esté el adjetivo de buen o buena. Cómo pasamos de directivo a líder.

Los deberes fundamentales que deberían cumplirse son los siguientes:

Que nutran al equipo

Que no contaminen

Que no vayan de colegas

Que sean capaces de tomar decisiones (difíciles)

Que sean éticos en sus actuaciones

Que se ganen la autoridad

Que lideren en positivo

Que sean humildes

Que se planifiquen bien

Que dejen y creen espacios de crecimiento

Que acepten feedback por parte del equipo

Que tengan criterio propio y coherencia 

Que piensen y trabajen también por el largo plazo

Que trabajen no solo mirando arriba sino también abajo

Que no trabajen (solo) por su variable


Y que se vayan el día que no pueden cumplirlo...


Hasta la semana que viene....


Comentarios

  1. En mi opinión es también un reflejo de nuestra sociedad actual y son los frutos de la misma donde los valores como el esfuerzo, el debate, la integridad, la ética, etc. parece que no existen y además se premia todo lo contrario. Solo hay que poner la tele. Si en publico es así imagínate a pequeña escala.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Ana Belén, al final somos una única persona que actuamos en la oficina, en casa y en sociedad

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog