¿Cómo definimos un jefe tóxico?

Si nos lo ponemos a pensar, seguro que podemos enumerar multitud de actuaciones, características y comportamientos que hacen que definamos a una persona como tóxica. Pero hay una que, a mi entender, siempre está presente: una persona tóxica provoca incomodidad y la incomodidad hace que, aun sin quererlo, tendamos a alejarnos de la situación, para protegernos.

Hace muchos años que uso este estado para clasificar las personas o las relaciones que me rodean. Hay personas con las que me siento cómoda y hay personas con las que no. Con estas últimas, tienes la mala sensación de estar siempre en alerta, de no poderte relajar y una leve tensión flota siempre en el ambiente. En mi vida personal, he ido alejando a estas personas de mi entorno porque he decidido que ya solo ceno con amigos con los que me siento cómoda y que, si se ha de fingir, que sea de 9 a 6 y cobrando.

Lo que pasa con los jefes incómodos es exactamente esto, que crean incomodidad en su entorno. Esta incomodidad puede tomar diferentes formas: tensión, crítica, mal clima, pero cualquiera de las manifestaciones hace que el empleado tienda a alejarse todo lo posible. Nadie en su sano juicio irá voluntariamente al despacho de su superior para someterse a esa incomodidad; irá cuando no tenga más remedio y en las ocasiones en que su presencia es obligada, pero no se provocaran contactos espontáneos.

Las personas que incomodan no lideran porque nadie las sigue de buen grado, las aguantan porque no hay más remedio, pero esto es el máximo compromiso que van a obtener. Es como el cuñado plasta que se aguanta la cena de navidad para complacer a la hermana, pero al que nunca invitarás de forma espontanea a compartir tu tiempo y tu espacio. Yo por suerte no tengo este tipo de cuñados, pero sí he tenido este tipo de jefes y es un mal rollo.

¿Qué te hace sentir incomodidad en tu entorno profesional? Es una pregunta bastante personal porque cada uno tenemos el listón donde lo tenemos, pero de manera general podríamos decir que hay incomodidad cuando:

·        No puedes expresarte libremente porque tus opiniones no son respetadas ni valoradas

·        Debes aguantar comentarios fuera de lugar sobre tu propia persona o terceras personas, presentes o no.

·        No puedes ejercer libremente ni tomar decisiones que te competen

·        Estás obligado a permanecer en un ambiente de tensión

Las personas perciben esta incomodidad con una sensación de malestar físico o emocional debido a alguna situación, ambiente o circunstancia que resulta desagradable o inapropiada.

Que bueno sería no sentir incomodidad en tu puesto de trabajo y qué poco valoramos la calma y el ambiente distendido … hasta que lo perdemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog